• News
    • Celebrities
    • Realeza
    • Sociedad
    • Cine
    • Televisión
    • Música
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Consejos
    • Vuelos
    • Hoteles
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
Familia Real Británica: Los nombres del bebé de Eugenia de York y la razón de la elección

Frecuencia cardíaca máxima

La frecuencia cardíaca máxima es aquella que nos indica el límite máximo teórico de pulsaciones por minuto que puede soportar una persona sin poner en riesgo la salud. Esta frecuencia máxima depende de la edad y del género y es muy útil también, entre otras cosas, para obtener el rango de frecuencias de entrenamiento o las zonas de entrenamiento adecuadas, que son muy útiles para las personas que quieren controlar el ejercicio físico que realizan, y lo utilizan sobre todo los atletas profesionales y quienes dedican su tiempo al ejercicio físico con mayor seriedad que el resto de las personas.

Hay muchas maneras de calcular la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM), pero la forma más fácil es a partir de la edad y utilizando la siguiente sencilla fórmula: FCM=220-edad. El mayor inconveniente es que esta fórmula ofrece muchas inexactitudes y su margen de error es muy alto, además de que no tiene en cuenta si la persona es hombre o mujer, lo que puede dar a errores importantes a la hora de entrenar y en el cálculo de las zonas de entrenamiento. Aunque hay una gran cantidad de métodos para realizar este cálculo, en nuestra calculadora utilizaremos la fórmula de Loderee y Moeschberger que es la recomendada por los expertos.

Calculadora de frecuencia cardíaca máxima (fcm): calcula tu pulso

Edad:

Hombre Mujer

Artículos relacionados con esta calculadora
La vitamina E, propiedades y beneficios

La vitamina E, propiedades y beneficios

La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles ampliamente distribuida en los alimentos.

TRX, en qué consiste el entrenamiento en suspensión

TRX, en qué consiste el entrenamiento en suspensión

El TRX es uno de los deportes de moda, te contamos qué es y de dónde surge.

Danza del vientre: Entérate de sus beneficios

Danza del vientre: Entérate de sus beneficios

La danza del vientre proporciona una conciencia total de nuestras extremidades y músculos.

Ejercicios Kegel durante el embarazo, ¿merece la pena hacerlos?

Ejercicios Kegel durante el embarazo, ¿merece la pena hacerlos?

¿Es importante y merece verdaderamente la pena el realizar durante el embarazo los conocidos como ejercicios Kegel?

¿Eres un adicto al ejercicio?

¿Eres un adicto al ejercicio?

Si haces ejercicio a pesar de estar cansado/a o enfermo/a es posible que tengas adicción al ejercicio, ¡y puede ser negativo para tu salud!

¿Por qué tengo agujetas?

¿Por qué tengo agujetas?

Todos hemos sentido esa molestia alguna vez después de hacer ejercicio. Te contamos qué son las agujetas y las mejores formas de evitarlas y aliviarlas.

Ejercicios de recuperación de lesiones cerebrales

Ejercicios de recuperación de lesiones cerebrales

Estos ejercicios de recuperación mental están pensados para las personas que han sufrido lesiones cerebrales.

Por qué bostezas cuando haces ejercicio

Por qué bostezas cuando haces ejercicio

¿Solo bostezas mucho cuando estás haciendo ejercicio? Descubre si es normal o si tienes que ir al médico...

La recuperción física de la Covid-19

La recuperción física de la Covid-19

El estar encamado de 15 a 20 días supone para la persona en cuestión una pérdida importante tanto de masa muscular como ósea.