Frecuencia cardíaca máxima
Hay muchas maneras de calcular la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM), pero la forma más fácil es a partir de la edad y utilizando la siguiente sencilla fórmula: FCM=220-edad. El mayor inconveniente es que esta fórmula ofrece muchas inexactitudes y su margen de error es muy alto, además de que no tiene en cuenta si la persona es hombre o mujer, lo que puede dar a errores importantes a la hora de entrenar y en el cálculo de las zonas de entrenamiento. Aunque hay una gran cantidad de métodos para realizar este cálculo, en nuestra calculadora utilizaremos la fórmula de Loderee y Moeschberger que es la recomendada por los expertos.
Calculadora de frecuencia cardíaca máxima (fcm): calcula tu pulso

La vitamina E, propiedades y beneficios
La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles ampliamente distribuida en los alimentos.

TRX, en qué consiste el entrenamiento en suspensión
El TRX es uno de los deportes de moda, te contamos qué es y de dónde surge.

Danza del vientre: Entérate de sus beneficios
La danza del vientre proporciona una conciencia total de nuestras extremidades y músculos.

Ejercicios Kegel durante el embarazo, ¿merece la pena hacerlos?
¿Es importante y merece verdaderamente la pena el realizar durante el embarazo los conocidos como ejercicios Kegel?

¿Eres un adicto al ejercicio?
Si haces ejercicio a pesar de estar cansado/a o enfermo/a es posible que tengas adicción al ejercicio, ¡y puede ser negativo para tu salud!

¿Por qué tengo agujetas?
Todos hemos sentido esa molestia alguna vez después de hacer ejercicio. Te contamos qué son las agujetas y las mejores formas de evitarlas y aliviarlas.

Ejercicios de recuperación de lesiones cerebrales
Estos ejercicios de recuperación mental están pensados para las personas que han sufrido lesiones cerebrales.

Por qué bostezas cuando haces ejercicio
¿Solo bostezas mucho cuando estás haciendo ejercicio? Descubre si es normal o si tienes que ir al médico...

La recuperción física de la Covid-19
El estar encamado de 15 a 20 días supone para la persona en cuestión una pérdida importante tanto de masa muscular como ósea.