• News
    • Celebrities
    • Realeza
    • Sociedad
    • Cine
    • Televisión
    • Música
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar

Frecuencias de entrenamiento

Frecuencias de entrenamientoLa frecuencia de entrenamiento es la frecuencia cardíaca que tiene el cuerpo mientras se realiza una actividad física. Para no sufrir ningún problema, el rango de frecuencias de entrenamiento nos indica hasta dónde puede llegar nuestra frecuencia cardíaca dependiendo del ejercicio que estemos realizando.

La zona del 60% al 70% es la llamada "zona de energía eficiente" o "zona de recuperación" y entrenar dentro de esta zona ayuda a desarrollar la capacidad aeróbica.

Entre el 70% y el 80% entramos en la "zona aeróbica" y entrenando dentro de esta zona desarrollamos nuestro sistema cardiovascular lo que puede ayudar a mejorar la habilidad de nuestro organismo para transportar el oxígeno a través nuestro cuerpo.

En la zona del 80% y el 90% es la que se denomina como "zona anaeróbica" y ya se trata de una zona peligrosa para nuestro cuerpo - dependiendo de nuestro estado físico y nuestro nivel de entrenamiento -, ya que en ella se encuentra el "umbral anaeróbico - entre el 85% y el 90% dependiendo del estado físico de cada persona - en el que el ácido láctico comienza a acumularse en nuestros músculos. Con el entrenamiento adecuado es posible aumentar el nivel de este umbral.

Por último, a la zona del 90% al 100%, tan sólo pueden entrenar adecuadamente en ella - por cortísimos períodos de tiempo - aquellas personas que están en muy buena forma.

Para no poner en riesgo la salud, a no ser que la persona esté muy entrenada, es aconsejable no sobrepasar el 60% o el 80% de la Frecuencia Cardíaca Máxima.

Calculadora de frecuencia de entrenamiento: el pulso ideal para entrenar

Edad:

Hombre Mujer

FCR:

Artículos relacionados con esta calculadora
Tendencias deportivas que no pasan de moda

Tendencias deportivas que no pasan de moda

Existen tendencias deportivas que no pasan de moda y que te gustará realizar si quieres retomar tu actividad física.

¿Cómo enfrentarse a los primeros días de gimnasio?

¿Cómo enfrentarse a los primeros días de gimnasio?

Alejarse de la vida sedentaria apuntándote a un gimnasio es un paso importante que no ha de tomarse con ligereza. Bekia te ofrece unos consejos para empezar con buen pie.

Los deportes más recomendados para afrontar la menopausia

Los deportes más recomendados para afrontar la menopausia

La edad no es ningún impedimento para a hacer deporte, muy beneficioso para compensar los cambios tras la menopausia.

Por qué decir SÍ a tener un entrenador personal

Por qué decir SÍ a tener un entrenador personal

Si realmente quieres estar en forma y hacer las cosas bien, tener un entrenador personal puede ser una buena opción.

Ejercicios para estirar y ejercitar tus isquiotibiales

Ejercicios para estirar y ejercitar tus isquiotibiales

Los isquiotibiales son un conjunto de músculos formados por tres en concreto: bícep femoral o crural, semitendinoso y semimembranoso. ¿Cómo los puedes estirar y ejercitar?

4 buenas razones para no hacer ejercicio

4 buenas razones para no hacer ejercicio

¿Te sientes mal si no haces ejercicio? Si es por algunas de estas razones,¡está más que justificado tu descanso!

Calorías en los alimentos y en el ejercicio

Calorías en los alimentos y en el ejercicio

Es importante saber contar y distinguir las calorías que consumes en los alimentos y las que gastas con el ejercicio.

¿Qué es el colesterol malo?

¿Qué es el colesterol malo?

Oímos hablar de él en muchas ocasiones, pero, ¿qué es exactamente el colesterol que denominamos malo?

Qué pasa si no estiras antes y después de hacer deporte

Qué pasa si no estiras antes y después de hacer deporte

¿Sabes qué te puede pasar si no estiras bien antes y después de hacer deporte? Descúbrelo y pon remedio lo antes posible.