Frecuencias de entrenamiento
La zona del 60% al 70% es la llamada "zona de energía eficiente" o "zona de recuperación" y entrenar dentro de esta zona ayuda a desarrollar la capacidad aeróbica.
Entre el 70% y el 80% entramos en la "zona aeróbica" y entrenando dentro de esta zona desarrollamos nuestro sistema cardiovascular lo que puede ayudar a mejorar la habilidad de nuestro organismo para transportar el oxígeno a través nuestro cuerpo.
En la zona del 80% y el 90% es la que se denomina como "zona anaeróbica" y ya se trata de una zona peligrosa para nuestro cuerpo - dependiendo de nuestro estado físico y nuestro nivel de entrenamiento -, ya que en ella se encuentra el "umbral anaeróbico - entre el 85% y el 90% dependiendo del estado físico de cada persona - en el que el ácido láctico comienza a acumularse en nuestros músculos. Con el entrenamiento adecuado es posible aumentar el nivel de este umbral.
Por último, a la zona del 90% al 100%, tan sólo pueden entrenar adecuadamente en ella - por cortísimos períodos de tiempo - aquellas personas que están en muy buena forma.
Para no poner en riesgo la salud, a no ser que la persona esté muy entrenada, es aconsejable no sobrepasar el 60% o el 80% de la Frecuencia Cardíaca Máxima.
Calculadora de frecuencia de entrenamiento: el pulso ideal para entrenar
Artículos que te pueden interesar
Qué son los ejercicios hipopresivos y para qué sirven
Descubre qué son los ejercicios hipopresivos y para qué sirven, para saber si te conviene llevarlos a cabo y qué beneficios puedes obtener de ellos.
Generación Invictus: Cinco ejercicios para prevenir el ictus
El 90% de los ictus se puede prevenir con una vida saludable, alimentación equilibrada y distintos ejercicios cardiovasculares.
Los beneficios que el pilates tiene en la salud
El pilates es una práctica deportiva cada vez elegida por más personas, te contamos qué beneficios puede traernos para la salud.
¿Cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio?
Dependiendo de nuestros objetivos, será más recomendable una hora u otra del día.
Cómo ganar músculo de forma natural
Descubre cómo puedes ganar músculo de forma natural sin ganar peso de forma desmedida o donde no quieres.
¿Tienes que saltarte el gimnasio hoy también?
Si te tienes que saltar el gimnasio por diversas razones, ¡no te sientas mal! Puedes cuidar tu salud de otro modo.
La cardiopatía del corazón al revés, ¿qué es exactamente?
¿En qué consiste la cardiopatía del corazón al revés? Descubre qué es y por qué ocurre
¿Cómo funciona el Sintrom y por qué hay que controlarlo?
Sintrom: Cómo son sus tomas, por qué hay que controlarlo periódicamente y qué puede alterar sus niveles.
Efectos secundarios de la glutamina
La glutamina puede tener efectos secundarios, ¿sabes cuáles son? ¡Te lo contamos a continuación!