-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
De sobra es conocido que el agua es un bien muy preciado necesario para la vida, y lamentablemente, cada vez más escaso. No es que España ande corta de agua, pero la sobreexplotación, las sequías y los efectos del cambio climático están haciendo mella en los recursos hídricos de nuestro país, cada vez más esquilmados.
Los ciudadanos de a pie podemos hacer algo, por ejemplo ahorrando agua o también optando por productos de empresas que ejerzan un consumo responsable. Son precisamente el Gobierno y las grandes compañías quienes pueden hacer mucho más por gestionar de forma correcta un bien precioso y preciado que debemos salvaguardar.
Beber cola puede ayudar al medio ambienteAsí, gracias a los programas de Responsabilidad Social Corporativa, se han creado varios proyectos en España para devolver a la naturaleza el agua que se consume para llevar a cabo refrescos de cola. De este modo, el impacto sobre los recursos hídricos provocado por esta actividad industrial es mínimo, ya que todo lo que se consume vuelve a la naturaleza.
Mucho por hacer
En concreto, son 6 los proyectos, ubicados en diversos puntos de la geografía nacional. Uno de ellos es un corredor verde para reconectar el entorno del río Besós en Barcelona; otro se encuentra en Castellón, donde se ha procedido a una recarga de acuíferos en la La Vall d'Uixo, sobreexplotados y amenazados por la salinización.
La recuperación de la Albufera de Valencia es uno de los proyectosLos incendios que destruyen la naturaleza en España año tras año son difíciles de evitar, pero sí se puede apostar por la reforestación. Existe un plan de reforestación en Teruel que ha conseguido que se planten más de 66.000 árboles.
La maltratada Albufera de Valencia está recibiendo ayuda a través de un filtro verde que está consiguiendo mejorar la calidad del agua, mientras que las Tablas de Daimiel están siendo apoyadas por la tecnología para optimizar el riego en cultivos agrícolas. El objetivo es proteger ambos espacios naturales, que han sido maltratados durante décadas. Finalmente, en Málaga, se ha lanzado un proyecto que está restaurando la desembocadura del río Guadalhorce.

















