-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Los ataques al corazón son demasiado habituales en nuestra sociedad. Con el ritmo acelerado de la vida, la mala alimentación y otras enfermedades, puede hacer que las personas sufran ataques al corazón poniendo en serio peligro su vida. Hay algunos consejos que se pueden tener en cuenta para prevenir que las probabilidades de padecer un ataque al corazón sean demasiado elevadas.
1- Sigue una dieta saludable
Mantener una dieta saludable puede ayudar a prevenir ataques cardíacos. El consumo de una dieta sana y equilibrada que contenga alimentos de todos los grupos de alimentos básicos y esté cargada de nutrientes valiosos te ayudará a mantenerte con energía y gozar de buena salud.
Los ataques al corazón son demasiado habituales en nuestra sociedadSerá importante que evites los alimentos de mala calidad y procesados que contienen conservantes y otros aditivos que pueden usarse para mejorar el sabor de los alimentos o para mantener su vida útil. Opta por consumir alimentos frescos y naturales y limite el uso de la sal y el azúcar en tus comidas.
2- No te puede faltar el ejercicio
Realizar ejercicio regular es muy importante por lo que tendrás que pasar por lo menos 30 minutos diarios realizando ejercicios moderados. Hacer ejercicio físico o deporte que te guste o que te diviertan es una forma de comenzar a hacer las cosas bien. Puedes hacer pilates, hacer yoga o bailar. Lo que te guste será una buena opción. Evita los ejercicios que sean demasiado extenuares, sobre todo si no estás en forma.
Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier nuevo régimen de ejercicios o hacer cambios intensos en tus ejercicios actuales, especialmente si padeces alguna condición médica y por alguna razón no debes colocar tu cuerpo o ti mismo bajo estrés.
Es importante que te asegures de medir tu presión arterial con regularidad3-Controla tu presión arterial
Es importante que te asegures de medir tu presión arterial con regularidad, el azúcar en la sangre, el ritmo cardíaco y los niveles de colesterol en tus chequeos médicos habituales. Aunque puedas medir tu nivel de azúcar en casa o la presión arterial, es importante que compartas estos valores con tu médico si no sabes si estas lecturas son correctas o precisas.
Tu médico te aconsejará si necesitas algún medicamento o si debes cambiar de estilo de vida para poder proteger a tu corazón. Tendrás que prestar atención a los consejos que te preste y realizar los cambios de estilo de vida que necesites realizar, como dejar los malos hábitos (vida sendentaria, beber alcohol, fumar o tener una mala dieta). ¡Así tendrás una vida más larga y saludable!















