-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Hacer ejercicio es importante, mantenerse en forma y llevar unos hábitos saludables puede mejorar tu calidad de vida de manera considerable. Sin embargo no vale todo a la hora de ponerte a hacer deporte, hay muchos errores que la gente comete cuando decide enfundarse las mallas y lanzarse de cabeza al gimnasio. Te resumimos los errores más comunes que cometemos al hacer ejercicio.
1. No calentar antes de hacer ejercicio
Es uno de los errores más comunes cuando empiezas a hacer ejercicio, incluso personas que llevan tiempo haciéndolo lo pasan por alto. El calentamiento previo es fundamental, aunque éste dependerá del tipo de actividad que vayamos a realizar posteriormente: por ejemplo si vamos a hacer una rutina de entrenamiento con pesas no es bueno empezar directamente a coger mancuernas, hay que lubricar las articulaciones e introducir una pequeña cantidad de cardio.
Es muy importante llevar la ropa y calzado adecuado para evitar lesiones2. No llevar la ropa y el calzado adecuado
La vestimenta deportiva es obligatoria en los gimnasios y lo es por una razón: no llevar la ropa adecuada a la hora de hacer deporte puede suponer muchos inconvenientes como rozaduras o ampollas. La ropa tendrá que transpirable y cómoda para realizar cualquier tipo de movimiento; en cualquier movimiento que vayamos a realizar; y las zapatillas deben ser resistentes y capaces de absorber el impacto de cada pisada.
3. No mantenerse hidratados
Los médicos recomiendan beber dos litros de agua diarios, algo esencial si además estás llevando a cabo una actividad física continuada. Beber cualquier tipo de líquido antes, durante y después de hacer deporte es fundamental, una práctica que aumenta en los días de calor de verano y si se realiza la actividad física al aire libre.
4. No modificar la rutina de entrenamiento
Cuando empiezas a realizar actividad física de manera continuada lo mejor es tener una rutina de ejercicios para cada día. Ese entrenamiento no siempre debe ser el mismo ya que el cuerpo se acostumbra, por eso es necesario variar tanto el tipo de ejercicios como la intensidad de los mismos para observar un progreso favorable. Lo ideal es contar con los conocimientos de un entrenador personal para hacerte una tabla personalizada para alcanzar tus objetivos y tenga en cuenta tus capacidades y complexión física. La rutina de entrenamiento que deberá renovarse cada cierto tiempo (2 meses aproximadamente).
Debemos hidratarnos antes, durante y después del ejercicio aunque no tengamos sed5. Excedernos con la carga
Si tienes una rutina de entrenamiento para mejorar tu masa muscular te habrás visto tentado a aumentar la carga y levantar mucho más peso. En este proceso para la mejora muscular, si quieres unos resultados efectivos sin ninguna lesión lo mejor es aumentar las cargas de manera progresiva y no de golpe. De esta forma verás como alcanzas los resultados interpuestos a medio y largo plazo.
6. No hacer estiramientos
Es inevitable que alguna vez se pasen por alto, pero es importante saber que debes realizar estiramientos antes y después del ejercicio físico. Eso ayudará a tu cuerpo a prevenir lesiones. No hace falta ser demasiado concienzudo en esta tarea, basta con mantener una leve tensión en los músculos que se han trabajado durante la práctica deportiva durante 20-30 segundos, así lograremos un estiramiento idóneo.
El estiramiento es clave en el ejercicio, sin él nuestros músculos sufren7. No alimentarse de la manera adecuada
La alimentación es fundamental cuando estás haciendo deporte (sea cual sea el objetivo que te marcaste al comenzar) y ello pasa por tener una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes y la energía que nuestro cuerpo necesita. Nunca hay que arriesgarse con una dieta milagro ya que el efecto rebote será mayor, ni tampoco debemos ir a entrenar sin haber comido algo ya que el metabolismo no llegará a activarse de manera correcta.
8. No descansar lo suficiente
Uno de los errores más comunes al hacer deporte es un sobreentrenamiento, sobre todo al principio. Es normal sentirse motivado y estar más activo que anteriormente, pero hay que respetar siempre los días de descanso. Los músculos necesitan una pausa de vez en cuando para recuperarse y progresar, si quieres marcar abdominales antes del verano no te vale entrenar solo los dos meses antes; el desarrollo del musculo lleva un proceso que no debe forzarse.









