-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Uno de los síntomas que nos hace pensar que estamos envejeciendo es cuando empezamos a ver en nuestro cabello las temida canas. El momento en el que nos damos cuenta de que entre nuestro pelo aparece una cana, nos tomamos en serio lo de envejecer. Por norma general, es a partir de los 30 cuando nuestro cabello comienza a teñirse de blanco, hasta que llegamos a tener la cabeza cubierta de canas.
En muchas ocasiones, este proceso de transformación del color del pelo se produce de manera prematura, cuando todavía no hemos cumplido los 30 años y es que, la canicie es un proceso que consiste en la despigmentación del color del pelo en las personas.
El momento en el que nos damos cuenta de que entre nuestro pelo aparece una cana, nos tomamos en serio lo de envejecer¿Por qué salen las canas?
El proceso a través del cual nuestro cabello comienza a teñirse de blanco poco a poco, es muy curioso y atractivo para muchos de nosotros, que no comprendemos por qué hay veces en las que este se produce de manera prematura. Para saber cómo se da este proceso, tenemos que tener en cuenta la constitución del cuero cabelludo.
Debajo del cuero cabelludo se encuentran miles de pequeños tubos, que son los denominados folículos pilosos, que tienen la raíz de cada pelo. A la misma vez, estos folículos contienen células pigmentarias, que son aquellas que producen la melanina, es decir, que les dan el color a nuestro cabello. En el caso que nuestro organismo produzca poca melanina, tendremos un déficit a la hora de que nuestro pelo luzca su color original y comenzarán a aparecer las primeras canas.
Existen diferentes motivos por los que las personas dejamos de producir melanina en nuestro organismo, pero la principal y la más común es por cumplir años. Es muy normal que cuando comenzamos a cumplir años, nuestro organismo deje de fabricar esta sustancia, por lo que cuanto más años cumplimos, más canas aparecen en nuestro cabello.
Los principales factores por los que se produce la aparición de las canas en el cuero cabelludo son 3:
1. Factor hereditario:
2. Estrés:
3. La alimentación:
Si nuestros padres han tenido el pelo blanco, es muy probable que tu también lo tengasTipos de canas
En este caso, como cada persona es un mundo y no todos los cuerpos reaccionan igual, podemos diferenciar varios tipos de canas, dependiendo del momento de su aparición y su proceso.














