-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La forma más eficaz de prevenir la difteria es vacunándote. Pero además de que tú estés vacunado, también es importante prevenirlo difteria asegurándote de que tu familia también están vacunadas tanto de la difteria como de cualquier otra enfermedad vacunable.
Vacunas contra la difteria
Casa por estar ahí sería esa parte del programa de vacunación infantil que tienen en su calendario de vacunas. Por tanto es necesario que todos los niños se vacunen siguiendo ese calendario. Para la mayoría de las personas, son cinco las dosis que proporcionan una buena protección contra esta enfermedad.
Es muy importante saber las vacunas que se tienen administradas o de las vacunas que les pones a tus hijos La vacuna contra la difteria se administra los bebés de dos, cuatro y seis meses. En la misma vacuna donde se trata la bacteria de la difteria, también se tratan otras enfermedades como el tétanos, la tos ferina, el polio, y la hepatitis B. Se trata de la vacuna DTaP.
También se recomienda una dosis de refuerzo de la vacuna contra la difteria para los niños de entre los 15 y los 18 meses, entre los 4 y los 6 años y a los 14 años. Esto protege contra la difteria, el tétanos y las tos ferina.
Es muy importante saber las vacunas que se tienen administradas o de las vacunas que les pones a tus hijos para que estés todos bien protegidos e inmunizados contra esta enfermedad.
¿Y si te vas de viaje?
Es posible que se requieran más vacunas de refuerzo si vas a vivir o trabajar en partes del mundo donde la difteria está muy extendida. Deberías recibir una dosis de refuerzo si tu última dosis fue hace más de 10 años. Las regiones que se sabe que tienen altas tasas de difteria incluyen:
- África subsahariana (todos los países al sur del desierto del Sahara, particularmente Nigeria)
- India
- Nepal
- Bangladesh
- Indonesia
- Filipinas
- Vietnam
- Laos
- Papa Nueva Guinea
- Brasil
- Irak
- Afganistán
En los países que tuvieron una epidemia de difteria en la década de 1990, las tasas de difteria ahora han disminuidoSin embargo, las áreas que se consideran de alto riesgo para cualquier enfermedad pueden cambiar con el paso del tiempo. En los países que tuvieron una epidemia de difteria en la década de 1990, las tasas de difteria ahora han disminuido. Los países afectados fueron los que formaban la antigua Unión Soviética. Sin embargo, es posible que quieras tener una vacuna de refuerzo como medida de precaución si visita alguno de los países de la antigua Unión Soviética, como por ejemplo: Rusia, Ucrania, Letonia, Belarús o Estonia.














