-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La esperanza de vida aumenta cada año, pero para algunas personas vivir más tiempo no significa que vivan mejor si no tienen una buena salud. Si quieres que las personas que conoces o tú mismo, vivan más sanos y más felices durante más tiempo, es necesario hacer algunos ejercicios diariamente.
Para que una persona mayor se sienta más saludable es importante que se ejercite haciendo actividades que mejoren su equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y el ejercicio cardiovascular. No importa la edad o el condicionamiento de las personas, los ejercicios de este tipo ayudan a las personas mayores a evitar caídas y enfermedades por estar más activos, móviles e independientes por más tiempo.
El ejercicio en personas mayores es muy importante porque tiene grandes beneficios para su salud física y emocionalLa importancia del ejercicio en las personas mayores
El ejercicio en personas mayores es muy importante porque tiene grandes beneficios para su salud física y emocional. Existen algunos beneficios que identificaron los investigadores de Harvard y que es necesario conocer:
-Disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón
-Disminuye la presión arterial
-Favorece los huesos
-Protege las articulaciones
-Limita los problemas de movilidad
-Mejora el estado de ánimo
-Reduce la depresión
-Mejora el funcionamiento cognitivo
-Mejora el sueño
-Disminuye las infecciones
-Aumenta la esperanza y la calidad de vida.
Las personas mayores deberán encontrar el ejercicio correcto, es decir, el ejercicio con el que se sientan cómodos realizándolo. Cuando sepan qué ejercicio es el que quieren hacer, se sentirán mejor física y emocionalmente, y además podrán vivir una vida mejor, con más calidad, siendo capaces de ser independientes durante el máximo tiempo posible. Se sentirán mucho mejor con la vida, sin importar la edad que tengan.
Las rutinas semanales
Las personas mayores para poder beneficiarse bien de los ejercicios, tendrán que pensar en desarrollar una rutina de ejercicios semanal. No necesitan una rutina de ejercicios demasiado complicada, simplemente escoger la que mejor le vayan y que sean capaces de realizarlas según su condición física actual.
Si es necesario pueden contratar a un entrenador personal para que gracias a sus conocimientos, puedan orientarles y guiarles. Así podrán realizarle de forma profesional una tabla de ejercicios según sus capacidades reales, y sobre todo, pensando en los objetivos que quieran conseguir: mantenimiento, pérdida de peso, mejorar la fuerza y el equilibrio, etc. Según la salud de cada persona podrán escoger unas rutinas de ejercicios semanales concretas e incluso, ir combinándolas para tener más beneficios adicionales.
Las personas podrán escoger entre una amplia gama de ejercicios para disfrutar y mejorar su salud física y emocional. Aunque ningún ejercicio debe ser único, es mejor ir combinándolos en las rutinas semanales, incluso pueden combinar diferentes modalidades de ejercicios dependiendo su capacidad, como por ejemplo: ejercicios aeróbicos, ejercicios de resistencia y fuerza, ejercicios de equilibrio, etc. Lo ideal es ir combinando los ejercicios de forma correcta para conseguir mejores resultados.
Para la rutina semanal es necesario saber cómo hacerla y seguirla. Un estudio de la Universidad de Harvard, recomienda una rutina semanal para personas mayores bastante específica. Esta rutina semanal se resumiría en lo siguiente:
-150 minutos de caminata o ejercicio aeróbico durante toda la semana.
-Ejercicios de fuerza 2 o 3 veces por semana, pero nunca dos días seguidos.
-Estirar y hacer ejercicios de equilibrio todos los días.
Resulta primordial que antes de realizar ninguna rutina de ejerciciosConsulta con tu médico
Resulta primordial que antes de realizar ninguna rutina de ejercicios, las personas mayores acudan a su médico para saber si esa rutina que están pensando la pueden realizar teniendo en cuenta su salud y su condición física actual. Asimismo, una vez que comiencen a hacer las rutinas bajo el visto bueno del médico, es importante que también acudan al médico para realizar algunas revisiones y comprobar que todo marcha bien.
Incluso no deben olvidar, que ante cualquier lesión o dolor inusual es necesario acudir al médico para poder descartar lesiones graves y buscar el tratamiento adecuado lo antes posible.














