-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La soledad cuando no es escogida porque resulta impuesta por el confinamiento provocado por la pandemia a causa del Coronavirus (Covid-19). Hay quienes el confinamiento lo pasan con sus familiares por lo que puede ser más ameno para ellos. En cambio para aquellas personas que están solas todo el tiempo, puede hacerse un poco más cuesta hacia arriba.
Si estás en soledad durante el confinamiento, no desesperes, aún hay algunos consejos que puedes seguir para sobrellevar mejor la situación. Recuerda que si hay algo ahora que importa más que cualquier otra cosa, es tener salud y sobre todo, quedarse en casa.
Esta guerra contra el virus la tenemos que hacer todos, ¡desde el hogar! Esto es absolutamente necesario para no colapsar hospitales y para que con la disipación del contagio, la carga viral no se vuelva tan peligrosa para la salud de las personas.
El silencio del hogar
Quizá tengas que pasar tu confinamiento con el silencio de tu hogar, que solo se ve alterado si pones la televisión, escuchas música o si hablas por teléfono. Puede que estés solo porque decidiste vivir solo, porque eres una persona de edad avanzada y todos tus hijos tienen su propio hogar o porque las circunstancias laborales te han obligado a estar solo.
Esta guerra contra el virus la tenemos que hacer todos, ¡desde el hogar!Si estás solo todo este tiempo es más que probable que seas más vulnerable al estrés y a la ansiedad, incluso aunque tengas que trabajar desde casa o puedas ocupar tu tiempo con algunos pasatiempos.
No compartir tu tiempo con nadie puede hacer que te sientas mal. En este sentido, las nuevas tecnologías son un gran apoyo para ti, puedes hacer videollamadas con tus familiares o seres queridos. Aunque claro, aunque la tecnología ayuda, no siempre es suficiente. Falta el contacto físico y la compañía de otras personas.
Rutinas
Para poder afrontar mejor el confinamiento es necesario que no pierdas tus rutinas diarias y que te marques metas cada día. Las personas pueden sentirse esterados, frustrados, con miedo a contagiase o que a falten suministros, aburrimiento, angustia, etc. Esto puede ocurrir tanto si se está en familia como en soledad, puesto que son emociones normales debido a las circunstancias que nos toca vivir.
No tenemos que perder de vista los propósitos y mentas que se tienen para el futuroAl estar tanto tiempo a solas se puede caer en la disociación (fallo del cerebro cuando se sufre ansiedad y no se percibe lo que ocurre como real). La persona se desconecta de su cuerpo y siente apatía y desconexión emocional. La vida parece dejar de tener sentido.
Para que esto no ocurra es necesario, como hemos comentado más arriba, mantener las rutinas, seguir un horario de trabajo o tareas que muestren que tenemos responsabilidad y control de nuestra vida. Ordenar el día con tareas y momentos de ocio, descanso y ejercicio. Llamar a tus seres queridos también es importante puesto que de esta manera tu mente se sentirá reconfortada.
Además de todo esto, no tenemos que perder de vista los propósitos y mentas que se tienen para el futuro. Esto que está ocurriendo es algo temporal y pasará. Pronto la curva comenzará a aplanarse y podremos respirar tranquilos cuando la carga viral se reduzca debido al descenso de contagios. Cuando todo esto pase es importante reflexionar sobre lo vivido, ser consciente de lo que en realidad importa en la vida no son las cosas, ni tampoco el dinero... porque el dinero no compra todo, no es capaz de comprar la salud ni tampoco el amor de nuestros seres queridos.
Esta pandemia nos ha dado un toque de realidad que quizá de otra manera no hubiéramos vivido. Miremos al cielo y pensemos que todo esto pasará, pero cuando pase, tendremos que haber hecho un cambio interno positivo. Ahora mismo, lo que importa es que te quedes en casa, por ti, por ellos, por nuestras personas mayores, por todos.

















