-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Comer algo en mal estado suele provocar una serie de síntomas bastante claros como son los vómitos, las nauseas o dolores abdominales. Ello viene producido a causa de las bacterias o gérmenes que se forman en dicho alimento y que acaban en el estómago de la persona.
Aparte de estos síntomas, pueden producirse otros menos frecuentes como el dolor de cabeza o el ardor. Si se sufre una intoxicación alimentaria es importante el seguir una dieta blanda además de tomar mucho líquido. Si los síntomas propios de la intoxicación no mejoraran con el paso de los días, sería bueno acudir al hospital.
Cómo actuar ante una intoxicación alimentaria
Si se confirma que la persona sufre una intoxicación alimentaria, lo primero que debe hacerse es hidratarse correctamente. El organismo debe recibir agua o suero oral para contrarrestar tal intoxicación.
Los expertos aconsejan acudir al hospital cuando los síntomas no desaparecen en el plazo de varios díasSi la persona tolera sin problema alguno los líquidos, hay que seguir con una dieta blanda. Un ejemplo sería arroz blanco y patatas hervidas. Este tipo de dieta se digiere bastante bien y el estómago apenas tiene que trabajar. Lo importante es optar por alimentos ligeros y evitar a toda costa las grasas.
Hay ciertas frutas que también pueden ayudar a tratar una intoxicación alimentaria. Los plátanos bien maduros o las manzanas hechas al horno pueden ser una excelente opción para el maltrecho estómago.
Qué es lo que no se debe hacer ante una intoxicación alimentaria
A diferencia de los consejos anteriores, hay una serie de alimentos que se deben evitar, siempre que se tenga una intoxicación de tipo alimentaria:
- No hay que llegar a abusar del arroz blanco ya que puede llegar a perjudicar al sistema digestivo. Se puede tomar una vez al día y combinarlo con otros alimentos fáciles de digerir.
- Aunque se aconseja el tomar yogur natural a la hora de mejorar la maltrecha flora intestinal, no se debe tomar ni leche ni ninguno de sus derivados hasta que el estómago mejore. Se trata de productos con mucha grasa que pueden perjudicar al sistema digestivo.
- Hay personas que piensan de una manera errónea que las bebidas isotónicas son buenas cuando algo ha sentado mal y el estómago ha resultado dañado. Sin embargo estas bebidas contienen mucho azúcar y no aportan nada.
- En el caso del café está totalmente desaconsejado por el hecho de que favorece la deshidratación del organismo. Por el contrario, si es aconsejable el tomar infusiones que no contengan nada de cafeína.
¿Es necesario el acudir al médico?
Los expertos aconsejan acudir al hospital cuando los síntomas no desaparecen en el plazo de varios días. En principio, con dieta blanda e ingiriendo mucho líquido, la intoxicación alimentaria debe ir a menos con el paso de los días.
Hay que tener mucho cuidado con lo que se come en verano ya que las altas temperaturasSi aparte de los síntomas arriba descritos, la persona sufre otra serie de síntomas tales como el exceso de fatiga o de cansancio y la visión borrosa, debería acudir lo más pronto posible al médico. En cuanto a los antibióticos, no es aconsejable el iniciar un tratamiento con los mismos. En el caso de una intoxicación, la ingesta de antibióticos puede llegar a provocar a que la infección vaya a más y la persona empeore.
En definitiva, hay que tener mucho cuidado con lo que se come en verano ya que las altas temperaturas, suelen provocar un gran número de intoxicación de tipo alimentarias. Durante estos meses de tanto calor es esencial el tener en perfecto estado toda la comida y limpiarla muy bien, para evitar la proliferación de bacterias. Como has podido ver, en la mayoría de los casos, la persona que sufre tal intoxicación muestra una serie de síntomas como vómitos, diarrea o dolores estomacales. En tales casos, la hidratación es clave para que los problemas no vayan a más.

















