-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La vesícula biliar es un órgano pequeño que se encuentra junto al hígado y que se dedica a almacenar la bilis producida por el hígado con el fin de que éste pueda intervenir sin problemas en el proceso de digestivo. Es importante cuidar tal vesícula con el fin de evitar diversos problemas de salud tales como las piedras o la inflamación de la misma. Para ello es importante el seguir una dieta saludable y evitar una serie de hábitos dañinos tales como el tabaco o el alcohol. Sin embargo son muchas las personas que llevan una vida normal a pesar de no tener vesícula biliar tras ser extirpada en una operación quirúrgica.
¿Se puede vivir sin vesícula biliar?
Una persona puede vivir sin problemas sin vesícula biliar. La principal función de este pequeño órgano es la de mejorar la absorción de determinadas sustancias durante el proceso digestivo por lo que una persona con dicho órgano extirpado tendrá a partir de ahora digestiones mucho más pesadas y lentas, ello se soluciona siguiendo una dieta adecuada y baja en grasas.
Una persona puede vivir sin problemas sin vesícula biliarLa bilis a falta de la vesícula se empieza a almacenar en el propio intestino por lo que un cambio en los hábitos de comida es clave y esencial a la hora de llevar una vida lo más normal posible.
Consejos a la hora de comer
Como ya te he comentado más arriba, una persona que ha sufrido la extirpación de la vesícula biliar debe llevar una vida con una serie de hábitos alimenticios determinados:
- Se deben hacer una 5 comidas al día que sean ligeras y para nada pesadas. El intestino debe tener más tiempo para poder mejor los alimentos ingeridos.
- La ingesta de agua es fundamental en una persona sin vesícula biliar ya que ayuda a depurar el organismo además de eliminar sustancias perjudiciales para el cuerpo. Unos dos litros de agua al día es lo recomendado por los expertos.
- La dieta debe ser bastante sana y nutritiva con preferencia a alimentos tales como las frutas, las verduras o las hortalizas.
- Está prohibido el consumo de sustancias perjudiciales tales como el alcohol o el tabaco.
Dieta de una persona sin vesícula biliar
La dieta es clave en la vida de una persona que no tiene vesícula biliar. Dependiendo del tipo de alimentación, puede tener problemas digestivos o no. En cuanto a los mejores alimentos que debe incorporar a su dieta están las frutas, los vegetales de hojas verdes, las legumbres, las carnes blancas asadas y el aceite de oliva virgen extra.
En relación a las bebidas, las más aconsejables son los zumos de frutas naturales, las leches vegetales y las infusiones, sin olvidar el agua. En cuanto a los alimentos prohibidos se encuentran los fritos, las carnes rojas, los productos light, los embutidos, la azúcar refinada o las harinas blancas.
La persona sin vesícula biliar debe llevar una vida lo más saludable posibleConsejos para llevar una vida saludable
Además de seguir una serie de hábitos específicos en la comida, la persona sin vesícula biliar debe llevar una vida lo más saludable posible. Para ello debe practicar ejercicio físico de una manera habitual y constante. El estrés y la ansiedad son malos para la salud en general y para el estómago en particular por lo que es aconsejable el evadirse de los problemas del día a día y tomarse la vida de una manera mucho más relajada.
Es recomendable el practicar alguna actividad tal como el yoga o la meditación con el fin de relajarse y llevar una vida mucho más tranquila que te permita tener una digestión sin problemas. Como has podido ver, se puede vivir sin vesícula biliar siempre y cuando la persona lleve una vida mucho más saludable y sin nada de excesos.














