-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La menstruación es el sangrado por la vagina durante aproximadamente 5 días. Se trata de un proceso por el cual se elimina la capa del endometrio que se ha estado preparando durante el ciclo menstrual anterior, para recibir el óvulo y este poder ser fecundado. Cuando este óvulo no se fecunda, tiene lugar la regla o sangrado. El sangrado es la colección de ese endometrio con sus pequeños vasos sanguíneos que el cuerpo deshecha, para que el mes siguiente se inicie otro periodo del ciclo menstrual, aproximadamente son unos 50cc mas menos.
La menstruación es un proceso natural por el que toda mujer pasa durante el período de su vida adulta, normalmente dura entre los 13 y 50 años. Y este proceso es el que prepara el cuerpo femenino para el embarazo cada mes, hasta la menopausia.
Una menstruación de menos de 3 días o de más de 7 debe ser consultada con el médicoLa regla no debe tomarse como una enfermedad, ni como algo malo o tabú. Gracias a la menstruación, la mujer tiene la elección para poder tener hijos. La primera menstruación se llama menarquía y aparece cuando el aparato reproductor de la preadolescente está formado por completo y es totalmente funcional. Esto puede variar de una mujer a otra, hasta la llegada de la última menstruación, que es la menopausia.
La menstruación o regla suele durar entre 3 y 7 días, dependiendo de la mujer. El ciclo menstrual es de 28 días y comienza con el primer día de sangrado, tras estos 3 a 7 días de regla, el útero comienza a formar un endometrio mas grueso para poder acoger el óvulo, cuando este se fecunde. El óvulo se suele desprender el día 14 o 15 del ciclo menstrual, y si este no se fecunda al cabo de unos días comenzara a desintegrarse la capa externa del útero (endometrio) y el día 28 del ciclo menstrual aparecerá la menstruación.
Duración de la menstruación
La duración de la menstruación suele ser, como ya hemos comentado, de 3 días a 7 días. Una duración mayor o menor es signo de alarma, y se debe consultar al medico. Muchas mujeres ven la regla como algo malo, tedioso, pasando este miedo a las niñas, con lo que esto conlleva. Estas, las niñas, considerarán su regla como algo sucio y tabú, por lo que debemos tener especial cuidado con nuestros comentarios sobre ella, y enseñarles que es un proceso mas de la vida de la mujer, el cual le permitirá ser madre en un futuro.
Mucha mujeres padecen dolores durante la menstruación, hoy en día existen multitud de analgésicos para aliviar el dolor menstrual. Durante la regla no debe tomarse ácido acetilsalicilico, ya que este fomenta el sangrado. También existe el síndrome premenstrual, en el que la mujer nota una irritabilidad, hinchazón, dolor en los pechos, que normalmente cesan o disminuyen cuando acontece el sangrado.
Hay mujeres que deben tomar la píldora anticonceptiva para regular las menstruaciones, pero nunca sin supervisión médicaDurante los primeros ciclos menstruales y hasta que el organismo se organice, la regla y el ciclo menstrual pueden ser irregulares, esto es algo totalmente normal y no nos debemos alarmar, si continúa en el tiempo acudir al medico. Por otro lado, el sangrado a mitad del ciclo menstrual debe ser consultado siempre a tu medico, puede deberse a un desarreglo hormonal, un mioma uterino, un aborto espontáneo etc. Sin embargo, en la premenopausia, que suele darse entre los 45 y 55 años, la duración y la periodicidad del ciclo menstrual varían, conllevando a desarreglos del mismo. Estos cambios también se deben consultar al medico.
La duración del ciclo menstrual en una mujer adulta suele ser de 28 días, pero se considera normal tener ciclos menstruales de entre 21 días a 35 días. Una duración del ciclo menstrual superior o inferior es motivo de consulta a tu medico. Muchas mujeres tienen que tomar la píldora anticonceptiva para poder regular la duración de su ciclo menstrual, pero la píldora anticonceptiva se debe de tomar bajo la supervisión de tu medico que previamente te realizara un análisis de coagulación. No debes de iniciar la toma de anticonceptivo oral sin consultar a tu medico.

















