-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Hay quienes consideran el consumo de pornografía como algo normal en sus vidas diarias, pero puede convertirse en toda una adicción que te afecte a tu salud mental y también a tu vida diaria. Lo que separa a una adicción a la pornografía de un gran interés en la pornografía son las consecuencias negativas del comportamiento.
Con una adicción a la pornografía, el comportamiento se considera compulsivo, por lo que se pasaría una cantidad excesiva de tiempo viendo pornografía en lugar de interactuar con otros o completar tareas importantes. Además, el comportamiento persistiría incluso si perjudica tu profesión, tus relaciones o tu estado de bienestar.
¿La adicción a la pornografía es real?
Si bien muchos profesionales de la salud y psiquiátricos no consideran la adicción a la pornografía como una "adicción" en el sentido clínico de la palabra, las señales y síntomas a menudo son muy similares a los de la adicción al alcohol o las drogas. Hay muchos profesionales que quieren catalogar la adicción a la pornografía como un trastorno hipersexual, de momento no se puede catalogar como tal.
Hay quienes consideran el consumo de pornografía como algo normal en sus vidas diariasAdicción al sexo y trastorno hipersexual
Algunos psiquiatras han cuestionado si el comportamiento debe clasificarse como un trastorno compulsivo más en la línea de una adicción a las drogas o el alcohol. Su argumento se debe en gran parte a los cambios en la actividad cerebral que son sorprendentemente similares a los observados en los usuarios habituales de drogas.
Se sugiere que la adicción a la pornografía tiene un componente tanto fisiológico como psiquiátrico. Además, el comportamiento visual al menos cumple con dos de las cuatro condiciones clínicas asociadas con una adicción:
- Control deteriorado, por el cual hay un deseo de participar en una actividad así como intentos fallidos de reducir o controlar la actividad
- Problemas sociales, por los cuales no puede completar las tareas principales en el trabajo, la escuela o el hogar y / o ha dejado de intentarlo
Síntomas
- Tener pensamientos pornográficos incluso cuando no se ven escenas activamente
- Ver pornografía en contactos sociales donde puede ser pillado
- Sentir vergüenza, culpa o depresión por ver pornografia
- Ver pornografia a pesar de haber sufrido daños como dejar la pareja, el trabajo o problemas familiares
- Experimentar una reducción de la satisfacción sexual con un compañero cuando la pornografía no está involucrada
- Mantener el secreto con tu pareja
- Enfadarse cuando no puedes consumir pornografía
- Perder la noción del tiempo cuando ves pornografía
- No ser capaz de dejar de ver pornografía aunque lo intentes
Se sugiere que la adicción a la pornografía tiene un componente tanto fisiológico como psiquiátricoSuperar la adicción a la pornografía
Si tu visualización de pornografía se ha vuelto compulsiva e interfiere con cómo te sientes o en tu capacidad para funcionar, tienes que admitir que tienes un problema. Ese es el primer paso y el más importante de todos.
Independientemente de si la comunidad psiquiátrica considera la pornografía como una verdadera adicción o no, es importante que la trates como tal. Descartarlo como "un problema menor" a otras formas de adicción puede permitirle tomarlo menos en serio y no debe ser el caso.
Necesitarás encontrar a un profesional que tenga experiencias en tratamientos de disfunciones sexuales. Habla con tu médico para que te derive a uno en caso de que no puedas costearte uno privado. Tendrás que encontrar también a un psicólogo para que te ayude a través de la terapia cognitiva conductual y puedas comenzar a desarrollar habilidades efectivas de prevención de recaídas.Si bien puede ser incómodo exponer verdades sobre tus comportamientos y pensamientos, hacerlo puede garantizar los resultados más efectivos y duraderos.
Solo cuando aceptes que tienes una adicción y lo cuentes a los profesionales que te ayudarán, podrás hacer preguntas importantes sobre ti y encontrar soluciones para hacerte más feliz y hacer que tu vida sea más estable y productiva. Así que si realmente crees que tienes una adicción a la pornografía, ¡está en tus manos poder superarlo cuanto antes y volver a tener el control sobre tu vida!















